• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Asociación Igualdad y Desarrollo Social

Asociación Igualdad y Desarrollo Social

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • ¿Quienes somos?
  • Campos de acción
  • Blog
  • Actividades
  • Colabora
  • Contacto

Cruzando Fronteras 2025: Fortaleza, Alegría y Esperanza en Clave Intercultural

18 de octubre de 2025

Del 27 al 31 de julio de 2025 se celebró en la Casa Emaús de Santa María de Trassierra (Córdoba) el V Encuentro de Jóvenes por la Interculturalidad, bajo el lema Cruzando Fronteras. Durante cinco días, 23 jóvenes de Camerún, Egipto, Gambia, Guinea-Conakry, Irak, Marruecos, Perú, Sáhara Occidental y España compartieron experiencias, aprendizajes y emociones en un espacio de convivencia y crecimiento.

El encuentro, promovido por el Grupo de Migrantes y Refugiados de la Institución Teresiana, junto con las asociaciones Igualdad y Desarrollo Social (AID) y AMISI, se ha consolidado como un referente en la construcción de ciudadanía intercultural. Muchos de los participantes aún se encuentran en pleno tránsito migratorio y este espacio les ha permitido compartir su recorrido, descubrir fortalezas y sentirse acompañados en sus procesos personales.

Momentos de reflexión en el encuentro intercultural
Visita turística por Córdoba durante el encuentro
Momentos de convivencia intercultural
Convivencia durante el encuentro intercultural

Durante las jornadas, se desarrollaron ponencias, talleres, coloquios, proyecciones y actividades culturales. Los temas giraron en torno a la identidad, la convivencia y la interioridad, con dinámicas tan simbólicas como ¿Qué traigo en mi mochila?, El globo de mis identidades o Te presento mi origen y mi tránsito migratorio. También hubo momentos de reflexión —“Una vida con corazón”, “Construir interioridad”— y de celebración, como el concierto intercultural con la Banda Samarkand, la velada de músicas del mundo o el cinefórum sobre Querida Bamako (Omer Oke, 2007).

La gastronomía fue otro punto de encuentro. En las comidas se compartieron sabores de todo el mundo: cuscús, tajín de pescado, causa limeña, ceviche o paella. La piscina, los juegos cooperativos y la fiesta nocturna reforzaron el espíritu de equipo y la alegría de convivir.

Entre quienes dinamizaron la experiencia estuvieron Lili Coronado y Aws Turki, voluntarios del Proyecto Rajab; Joaquín Vergés, de AMISI; Francisco Campos, de AID; y Pura Hidalgo, también de Rajab. Cada uno aportó su talento: desde las reflexiones cinematográficas hasta las recetas, la música o la animación de grupo.

Francisco Campos resume el espíritu vivido:

“Este encuentro es un hospital de campaña donde se acoge, escucha y acompaña sin prejuicios. En medio de las risas, los rezos y los paseos nocturnos, se intuye la presencia de Dios en cada historia de vida, en cada mirada, en cada paso hacia adelante.”

Las tres palabras que todos repiten —fortaleza, alegría y esperanza— resumen el espíritu de este verano. Ahmed, joven marroquí, lo expresó con sencillez:

“Fortaleza, alegría y esperanza… que me las da Dios.”

El grupo cierra esta edición lanzando una invitación abierta a jóvenes españoles y migrantes a participar en la próxima:

“Atrévete a cruzar fronteras con nosotros el próximo verano. No te arrepentirás.”

Un año más, Cruzando Fronteras demuestra que la diversidad, cuando se vive con respeto y amor, se convierte en una fuente de humanidad compartida.

Categorías: Noticias

sidebar

Blog Sidebar

Blog

  • Artículos (2)
  • Libros (2)
  • Noticias (40)

Últimas entradas

  • Cruzando Fronteras 2025: Fortaleza, Alegría y Esperanza en Clave Intercultural
  • II Encuentro de Familias Migradas: Convivencia y Esperanza en Trassierra
  • Granada Interreligiosa e Intercultural: Una Jornada de Convivencia y Patrimonio
  • Aprendiendo y Disfrutando en la Granja Escuela Cabriñana
  • AID participa en la Merienda Intercultural del IES Averroes junto a la Red OWO